¿Te gustaría mejorar tu juego de póker y tomar decisiones más acertadas en cada mano? Para lograrlo debes saber usar las tablas de póker, de manera que puedas emplearlas acertadamente.
En este artículo, te explicamos todo lo que necesitas saber sobre estas guías, desde las combinaciones ganadoras hasta las estrategias avanzadas para torneos. Asimismo, te proporcionamos información detallada y gráficos que te ayudarán a entender mejor el juego y aumentar tus posibilidades de éxito.
Las tablas de póker son herramientas esenciales para cualquier jugador que busque mejorar su estrategia y habilidades en este popular juego de cartas. Estas tablas brindan una representación visual y estructurada de diversas situaciones dentro del póker, ayudando a los jugadores a tomar decisiones informadas basadas en las probabilidades y las reglas del juego.
Existen diferentes tipos de tablas, cada una enfocada en un aspecto específico del póker, como las manos ganadoras, las probabilidades de completar jugadas, o los rangos de manos iniciales. Conocer y dominar cada una de ellas es fundamental para aumentar las probabilidades de éxito en cualquier partida.
En el póker, conocer las combinaciones ganadoras es esencial para determinar la fuerza de tu juego. Estas tablas clasifican las manos desde la más fuerte hasta la más débil, lo que te permite evaluar rápidamente tus opciones durante una partida. Fíjate en el siguiente ejemplo:
Mano | Descripción |
---|---|
Escalera Real | La secuencia más alta posible, que va del 10 al As (10, J, Q, K, A, todos del mismo palo). |
Escalera de Color | Cinco cartas consecutivas del mismo palo (ejemplo: 5, 6, 7, 8, 9 de corazones). |
Póker | Cuatro cartas del mismo valor (ejemplo: 9, 9, 9, 9, K). |
Full House | Tres cartas del mismo valor y dos cartas de otro valor (ejemplo: 3, 3, 3, K, K). |
Color | Cinco cartas del mismo palo, no necesariamente en secuencia (ejemplo: 2, 5, 8, J, Q de tréboles). |
Escalera | Cinco cartas consecutivas, pero no del mismo palo (ejemplo: 4, 5, 6, 7, 8 de diferentes palos). |
Trío | Tres cartas del mismo valor (ejemplo: 7, 7, 7, 10, K). |
Doble Pareja | Dos pares de cartas del mismo valor (ejemplo: 9, 9, K, K, 5). |
Pareja | Dos cartas del mismo valor (ejemplo: 10, 10, 3, 6, Q). |
Carta Alta | Cuando no se tiene ninguna de las combinaciones anteriores, se considera la carta más alta. |
En el póker, ciertas manos iniciales cuentan con denominaciones populares que los jugadores emplean habitualmente para referirse a ellas. Estas designaciones permiten una descripción rápida de las manos sin tener que detallar cada carta. Observa algunos ejemplos de las combinaciones más reconocidas.
Mano | Mote de la Mano | Descripción |
---|---|---|
AA | American Airlines, Rockets, Bullets | La mejor mano inicial, conocida por su fortaleza. |
KK | Cowboys | Una mano fuerte, asociada con los «cowboys». |
Ladies | Mano potente, también llamada «Ladies» debido a las reinas. | |
JJ | Los Ganchos (fishhooks) | Pareja de jotas, conocida por su forma similar a los ganchos. |
88 | Muñeco de Nieve | La pareja de ochos, por su similitud con un muñeco de nieve. |
77 | Muletas | Una mano media, que a veces se refiere a las muletas por su forma. |
44 | Salvavidas | Los cuatros, porque a menudo salvan a los jugadores en situaciones difíciles. |
33 | Cangrejos | La pareja de tres, conocida como «cangrejos» por la forma que tiene. |
AKs | Big Slick | Ás-Rey del mismo palo, también llamado «Big Slick» por su estilo. |
AJ | Blackjack | Ás-Jota, un nombre popular debido a la relación con el famoso juego de cartas. |
K9 | Canino – Canine | El Rey-Nueve, conocido por su similitud con un perro. |
T2 | Doyle Brunson | El famoso 10-2, que lleva el nombre de un legendario jugador de póker. |
En una mesa de póker, las posiciones de los jugadores son fundamentales para determinar el orden de las apuestas y las estrategias a seguir. Existen varias abreviaturas que los jugadores usan para referirse a estas posiciones:
Abreviatura | Posición | Descripción |
---|---|---|
UTG | Under the Gun | El primer jugador en actuar en la ronda de apuestas, generalmente la posición más débil. |
MP | Middle Position | Jugadores en la parte media de la mesa, con un rango de decisiones más amplio. |
CO | Cutoff | El jugador justo antes del botón del crupier, considerado una posición favorable. |
BTN | Button | La posición más favorable, ya que el jugador actúa último en todas las rondas de apuestas. |
SB | Small Blind | La primera ciega obligatoria, ubicada a la izquierda del botón. |
BB | Big Blind | La segunda ciega obligatoria, ubicada a la izquierda del pequeño blind. |
Las tablas de rangos de póker son herramientas que permiten a los jugadores conocer las probabilidades y las mejores manos para abrir las apuestas, así como las jugadas más probables en función de las cartas disponibles. Estas tablas son cruciales para tomar decisiones estratégicas sobre cuándo y cómo apostar.
En este caso, nos centraremos en dos aspectos clave dentro de las tablas de rangos: el rango de apertura de manos iniciales en una mesa larga y las probabilidades de que se complete una jugada. Ambas son vitales para optimizar las decisiones y mejorar el rendimiento de los jugadores en las mesas.
En una mesa larga (más de 6 jugadores), el rango de apertura de manos iniciales es crucial para determinar qué manos apostar desde las primeras posiciones. A medida que te sientas más cerca del botón, tu rango de apertura puede ampliarse, ya que tendrás más información sobre las acciones de los demás jugadores.
Sin embargo, en las primeras posiciones (UTG), debes ser más selectivo y jugar manos más fuertes. En esta tabla, te mostramos un modelo de cómo un jugador puede estructurar su rango de apertura según la posición en la mesa:
Posición | Rango de Apertura | Razón |
---|---|---|
Under the Gun (UTG) | Pareja de Ases (AA), Reyes (KK), Damas (QQ), As-Rey (AK), As-Reina (AQ), As-Jota (AJ) | En UTG, tienes que ser muy selectivo, ya que otros jugadores actuarán después de ti. Solo se deben abrir manos fuertes para minimizar el riesgo. |
Middle Position (MP) | Pareja de 10 (TT), 9 (99), 8 (88), A10, KQ, KJ, QJ, AJ | En esta posición, puedes comenzar a incluir manos de rango medio, pero siempre con precaución. Las parejas medias y los suited connectors son viables. |
Cutoff (CO) | Pareja de 7 (77), 6 (66), 5 (55), 4 (44), 3 (33), A9, K10, Q10, JT, T9, 98, 87 | El rango se amplía considerablemente en el CO, ya que solo queda el botón para actuar después de ti. Aquí puedes incluir más manos conectadas y suited. |
Button (BTN) | Rango más amplio: A8, K9, 22-44, A2-A5, K8, Q9, J9, 76, 65, 54, 43, 32 | En el botón, tienes la ventaja de actuar último, lo que te permite abrir con un rango muy amplio, incluyendo manos como A2 o K8 si las circunstancias lo permiten. |
Las probabilidades de completar una jugada son esenciales para evaluar la fuerza de tu mano durante una partida de póker. Si bien las cartas iniciales ofrecen una base, las probabilidades de que tu mano se desarrolle en una jugada ganadora aumentan o disminuyen según las cartas comunitarias que se repartan. Para que lo comprendas mejor, fíjate en el siguiente ejemplo:
Jugada | Probabilidad de Completarla en el Flop | Probabilidad de Completarla en el Turn/River |
---|---|---|
Escalera | 0.9% | 4.5% |
Color | 0.8% | 4.2% |
Trío (con pareja en mano) | 11.8% | 22.5% |
Doble Pareja | 2.2% | 10.8% |
Full | 0.2% | 3.1% |
Póker | 0.25% | 1.8% |
Estas probabilidades son fundamentales cuando decides si continuar o no con una mano después del flop, el turn o el river. Por ejemplo, si tienes un proyecto de color en el flop, tienes una probabilidad de 4.2% de completar tu jugada en el turn o el river, lo que te ayuda a evaluar si vale la pena continuar invirtiendo en esa mano.
En los torneos de póker, las decisiones que tomes durante la partida son cruciales, especialmente cuando las fichas empiezan a escasear y el stack se vuelve más importante. Es en este punto cuando las tablas de póker para torneos, como el Gráfico de Nash Poker (también conocido como Gráfico de Poker Shove), entran en juego.
Este gráfico es básicamente una guía que te indica cuándo hacer un shove (apostar todo) en diferentes situaciones dependiendo de tu tamaño de pila, las ciegas y las apuestas previas. Utilizarlo correctamente puede marcar la diferencia entre ganar o perder un torneo.
El Gráfico de Nash es una representación visual que ayuda a los jugadores a tomar medidas en el push/fold o situaciones de all-in. Se basa en la teoría de juegos y proporciona un rango de manos óptimo para hacer all-in o subir en base al tamaño de tu pila de fichas y las ciegas. Este gráfico se utiliza principalmente en torneos cuando las ciegas son altas y los jugadores tienen que tomar decisiones rápidas.
Mano | Pusher (All-In) | Caller (Pagar) | Notas |
---|---|---|---|
A-A | 20+ (100%) | 20+ (100%) | Mano premium, siempre óptimo apostar o pagar. |
K-K | 20+ (100%) | 20+ (100%) | Otra mano premium, ideal para «all-in» o pagar. |
Q-Q | 20+ (100%) | 20+ (100%) | Fuerte, pero menos dominante que A-A o K-K. |
J-J | 20+ (100%) | 19.5% (depende) | Fuerte, pero el Caller puede retirarse en algunos casos. |
10-10 | 20+ (100%) | 15.3% (depende) | Menos óptimo para el Caller, pero el Pusher puede apostar con confianza. |
9-9 | 20+ (100%) | 11.7% (depende) | Mano marginal para el Caller, pero el Pusher puede aprovecharla. |
8-8 | 20+ (100%) | 9.7% (depende) | Similar a 9-9, pero con menos fuerza. |
7-7 | 20+ (100%) | 8.0% (depende) | Mano débil para el Caller, pero el Pusher puede usarla en situaciones específicas. |
6-6 | 20+ (100%) | 7.3% (depende) | Menos óptima, pero aún viable para el Pusher. |
5-5 | 20+ (100%) | 6.8% (depende) | Mano débil, pero el Pusher puede usarla en stacks cortos. |
4-4 | 18.3% (depende) | 6.2% (depende) | Mano muy marginal, solo óptima en situaciones específicas. |
3-3 | 16.6% (depende) | 5.9% (depende) | Similar a 4-4, pero con menos fuerza. |
2-2 | 15.8% (depende) | 5.6% (depende) | La pareja más débil, solo óptima en stacks muy cortos. |
En el póker, tomar decisiones basadas en datos y estrategias probadas marca la diferencia entre el éxito y la derrota. Las tablas de póker nos permiten optimizar nuestro juego al proporcionarnos información clave sobre rangos de manos, probabilidades y estrategias de torneo. Al dominar herramientas como el rango de apertura de manos y el Gráfico de Nash, podemos minimizar los riesgos.
Por otro lado, en torneos, donde cada ficha cuenta, aplicar estos conocimientos nos ayuda a identificar los mejores momentos para apostar, retirarnos o hacer all-in. Sin embargo, aunque las tablas son una excelente referencia, no sustituyen la experiencia y la lectura de nuestros oponentes.
Es una herramienta matemática que indica cuándo es óptimo ir "all-in" o retirarse en torneos, basada en tu stack, posición y rango de manos.
Las tablas de rangos clasifican las manos según su fuerza, ayudándote a decidir cuándo abrir una apuesta o retirarse, especialmente en mesas largas.
Casinos recomendados